jueves, 23 de febrero de 2017

2. Base de referencia mundial (WRB) - Grupos de suelos

De acuerdo con Porta (2003), esta clasificación ha sido planteada con el objetivo de conocer la diversidad y distribución de los suelos, así como proporcionar un lenguaje científico para intensificar la comunicación con otras disciplinas. Se basa en propiedades del suelo definidas en términos de horizontes de diagnóstico y características que tienen en cuenta los procesos formadores.
El primer nivel jerárquico es el Grupo de suelos. Se establecen 30 de referencia atendiendo al proceso formador principal. El segundo nivel es la Unidad de suelos, definidas por medio del empleo de un conjunto de prefijos calificadores para tener en cuenta un proceso formador secundario y para reflejar variaciones espaciales y poder establecer relaciones dentro del paisaje.

A continuación se explican los 30 Grupos de Suelos con sus características clave.-

Categoría
Nombre
Etimología
Características
Suelos minerales condicionados por un clima templado húmedo o subhúmedo
Planosol


L. planus
Suelo formado en zonas llanas o deprimidas anegado estacionalmente. Cambio textural importante.
Podzol
Ruso, pod= debajo; zola=ceniza.
Con horizonte blanquecino. Endurecimiento
Albeluvisol
L. albus
L. eluere
Blanco; eluviación de arcilla y hierro.
Luvisol
L. luere
Acumulación de arcilla iluviada.
Suelos minerales condicionados por el material original
Andosol
Japonés, an= oscuro; do=suelo
Oscuro, desarrollado a partir de materiales ricos en vidrios volcánicos, bien evolucionados. Alófano.
Arenosol
L. arena
Desarrollado sobre materiales arenosos.
Vertisol
L. vertere
Suelo con movimientos internos, arcillas expansibles. Ambientes húmedos.
Suelos minerales condicionados por influencias antrópicas
Antrosol
Gr. anthropos
Actividades humanas.
Suelos minerales condicionados por su edad limitada
Cambisol

L. cambiare
Cambios de color, estructura y consistencia.
Umbrisol
L. umbra
Sombra. Color oscuro. Baja solubilidad, sin carbonatos.
Suelos minerales condicionados por un clima frío
Criosol
Gr. Kryos
Frío, hielo. Permanentemente helado. Crioturbación.
Suelos minerales condicionados por la topografía
Fluvisol
L. fluvius
Depósitos aluviales.
Gleysol
Ruso
Exceso de agua. Saturación - pantanos.
Leptosol
Gr. leptos
Suelo débilmente desarrollado. Menor o igual a 25 cm. verticales.
Regosol
Gr. rhegos
Material suelto sobre una roca consolidada.
Suelos orgánicos
Histosol
Gr. histos
Con materiales orgánicos frescos o parcialmente descompuestos en condiciones anaerobias.
Suelos minerales condicionados por un clima estepario
Kastañozem
L. castanea
Ruso zemlja
Rico en materia orgánica y óxidos de hierro color pardo o castaño. Carbonatado.
Phaeozem

Gr. phaios
Ruso zemlja
Rico en materia orgánica, color oscuro. Alta solubilidad.
Chernozem
Ruso, chern= negro; zemlja=tierra.
Rico en materia orgánica, color oscuro. Presencia de carbonatos.
Suelos minerales condicionados por un clima húmedo tropical o subtropical
Plintosol


Gr. plinthos
Ladrillo, materiales arcillosos moteados que se endurecen cuando se exponene al aire.
Ferralsol
L. ferrum y alumen
Alto contenido de sesquióxidos. Fe, Al y caolinita.
Nitisol
L. nitidus
Caras de agregados brillantes.
Acrisol

L. acer
Fuertemente ácido, saturación baja de bases (V).
Alisol
L. alumen
Elevado contenido de aluminio.
Lixisol
L. lixivia
Acumulación de arcilla iluviada y fuerte meteorización.
Suelos minerales condicionados por un clima árido o semiárido
Solonchak
Ruso
Sales solubles, horizonte sódico, capa blanquecina.
Solonetz
Ruso
Suelo sódico.
Gypsisol
L. gypsum
Con acumulaciones de yeso.
Calcisol
L. cal
Con acumulación de carbonato cálcico.
Durisol
L. durum
Duro. Cementación por sílice (SiO2).


Bibliografía.-
- Porta, J., López-Acevedo, M., & Roquero, C. (2003). Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Madrid: Grupo Mundi-Prensa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario